La Plata (B.A.) Argentina Martes, 8 de Abril de 2025
.

.

Historias del barrio

Club El Cruce - 522 e/ 14 y 15

Barrio El Cruce
- (Por: Marcela Nacarate)

De niña, en la zona en que yo vivo, mucha gente confundía los límites exactos de la localidad. Algunos decían que era Ringuelet y otros decían que era Tolosa. Incluso la dirección que figuraba en los impuestos, confundía bastante. Hasta que ya de grande, investigando por mi cuenta, descubrí que la 520 no solo era una avenida, sino que también era el límite entre ambas localidades. Por lo que ahora, puedo decir muy segura, ¡Que viví, crecí y estudié mis primeros años en la localidad de Tolosa! 

En el año 1969, varias hectáreas de terrenos fueron subastadas en remate público, conformando un nuevo barrio denominado “El Cruce”, por contener la intersección de los Caminos General Belgrano (Ruta 1) y Camino Centenario. Mis padres, que soñaban con la casa propia, se acercaron a la carpa armada para la ocasión, y pudieron comprar uno de estos lotes. Y así comenzó nuestra vida, de este lado de Tolosa, zona que no paraba de crecer. 

Por un lado, el Arroyo Del Gato y la avenida 19 (en ese entonces de tierra), y por el otro, El Círculo Policial y la avenida 13, sin el ancho que tiene actualmente. 

Aún existe el único club del barrio llamado precisamente “El Cruce”, en la calle 522 entre 14 y 15. En cambio, el puesto de la Policía Caminera, en 13 y 522, ya fue demolido, desde hace mucho tiempo.

También en esa zona, está el llamado Palacio Servente, posteriormente Hogar de Niños y hoy Conservatorio de Música Gilardo Gilardi. 

La línea 520 de colectivos terminaba su recorrido en 15 bis y 520, porque en ese momento, un brazo del Arroyo Del Gato, no permitía el paso de vehículos. 

Mi jardín de infantes fue el de 521 entre 14 y 15, y mi Escuela Primaria, la Nº30, Teresa Pucciarelli, en 15 entre 521 y 522. Ambos establecimientos educativos se unían por sus fondos a través de una puerta que nunca pudimos cruzar. Hoy día se ve diferente la fachada de calle 15, debido a la ampliación que sufrió hace unos años, para incorporarle un colegio de nivel secundario. 

También está la Iglesia de la Virgen de los Ojos Grandes, en 15 entre 524 y 525, pero no era el moderno y gran edificio que vemos hoy. En mi niñez, solo había una pequeña construcción en el mismo predio, que hoy funciona como residencia del cura. 

Durante mi paso por la escuela secundaria, al no contar esta con campo de deportes, íbamos todos los martes y jueves al Centro de Educación Física Nº2, a correr a la pista de atletismo y a usar las instalaciones de ese magnífico edificio, que tenía como techo, las gradas mismas. Nadie imaginaría jamás, que años después, compartiría el predio con el Estadio Único. 

Pero tal vez, la obra más emblemática que caracterizó al barrio, es el Distribuidor Pedro Benoit. Recuerdo que aun sin inaugurar, pero ya finalizando las obras, fuimos con la maestra y los compañeros de la escuela a conocerlo, trepando los terraplenes y caminando por sus calles, cosa que hoy sería imposible, por el tránsito constante que tiene.

Desde entonces con las grandes lluvias, hemos sufrimos varias inundaciones. Pero con la última, del 2 de abril de 2013, muchos vecinos decidieron marcharse, varias casas se vendieron o se demolieron. Hay mucha gente nueva, que dentro de unos años, tendrán sus propias anécdotas para contar sobre el “Barrio El Cruce”.



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La vida más allá de la Avenida 13   (Por: Walter Terceros)

A fines de 1989, mis padres compran dos terrenos en Tolosa, y hacia allí vamos.

La década siguiente a esa fecha (la del menemato), es donde transcurre esta fotografía cultural y social de Tolosa (durante mi adolescencia y juventud), claro, de la Tolosa más allá de la 13.

En mi curriculum futbolístico podemos encontrar varias instituciones del barrio: 1990 Los Pumas (LISFI) en calle 16 y 527. 1991/1992 Villa Rivera / El Cruce (LISFI) en calle 11 y 520 / 511 y 21. 1993/1995 El Cruce (Liga Amateur Platense -4ta División y Reserva-) en calle 511 y 21, también en calle 23 y 527. 1996/1997 Los Tolosanos (Liga Amateur Platense -4ta División y Reserva-) en cancha de Círculo Cultural Tolosano, calle 528 y 116; y en cancha Estrella de Berisso haciendo algunas veces de local.

Nos instalamos en estas tierras para finalizar mi primaria en 1990 -7º grado, en la Escuela Nº30, en calle 15 entre 521 y 522-.

Salía en bici (la preciada multiuso naranja) saludando al zapatero que vivía enfrente, sobre 17 entre 522 y 523. A Javier, del almacén de 17 y 522. También estaba el despacho de bebidas frías en 17 entre 523 y 524. Sabíamos por esos tiempos, que más distanciados teníamos al almacén Lo De Carlitos en 17 entre 529 y 530, el almacén de 17 entre 528 y 529, y el supermercado 17 y 530 (que hoy 2021, aún están).

Los otros lugares donde transcurría la vida social en esta parte de Tolosa, allá en los '90, de los tolosanos de la 13 para acá, también pasaba por el almacén en 522 y 17 bis, la mercería de 522 y 18, el almacén de 522 entre 16 y 17, la

carnicería de 522 entre 16 y 17, la regalería de 522 y 14. El kiosco de diarios en 14 y 522, la Panadería Veneta de 14 y 522. El Centro de Fomento y Biblioteca El Cruce, en 522 entre 14 y 15, la Radio FM en 17 entre 521 y 522.

La calle 15, de las pocas asfaltadas para esa época, tenía vida propia. Estaban allí, el minimercado El Boom, en 15 entre 522 y 523. La iglesia en 15 entre 524 y 525. El local de artículos de librería frente a ésta, el kiosco en 15 y 528 bis, la bicicletería Piedra en 15 entre 529 y 530. Y la comisaría, en 530 y 14.

El 24 hs. Local era Lo de Jésu, en 525 entre 15 y 16. Un minimercado competencia de éste, sobre la misma vereda. Estaba el fotógrafo salvador, Finochi en 16 entre 521 y 522. Más almacenes en 16 entre 521 y 522, en 16 entre 523 y 524. En 16 y 528, también. Y así, los rubros aparecían y desaparecían de nuestras vidas: carnicería en 16 entre 524 y 525, farmacia en 16 entre 529 y 530, panadería en 16 entre 528 y 529, mecánico en 521 entre 17 bis y 18, chapista en 521 entre 17 y 18, carnicería en 521 y 16, mecánico en 524 entre 18 y 19, panadería en 524 entre 17 y 18.

Y la otra importante, la avenida 19, aunque con distancia para nosotros, aportaba lo suyo: gomería en 19 y

524. YPF en 19 y 523. Agencia de lotería en 19 entre 523 y 524. Farmacia en 19 entre 523 y 524. Almacén en 19 entre 523 y 524. Radio FM -1º piso salón de fiestas- en 19 entre 528 y 529. Videoclub en 19 y 529. Agencia de lotería y kiosco en 19 entre 529 y 530. Super Pinocho/El Faro en 19 entre 530 y 531. Lubricentro en 19 entre 530 y 531.

La avenida límite, la 520, también siempre estuvo presente: gomería en 13 entre 520 y 521. Ferretería en 520 entre 14 y 15. Gomería en 520 entre 16 y 17. Local de leña en 520 y 18. Y la estación de servicio -siempre de distintas marcas- en 19 y 520.



Del libro: "TOLOSA CONTADA POR SU GENTE"  

Que se puede bajar gratuitamente aquí: 

https://drive.google.com/file/d/1qncCm8jJW7-1UKjOmxH8fdntVQh0HEp1/view?usp=sharing

ALBUM DE FOTOGRAFÍAS (Click sobre el reloj)

El Reloj de Sol - MyAlbum

ALBUM DE FOTOGRAFÍAS "LOS DOS CRISTOS"

Los dos Cristos del Distribuidor Benoit - MyAlbum